Browsing by Subject "DERECHO DE FAMILIA"
Now showing items 1-8 of 8
-
Alienación parental y/o síndrome de alienación parental, como modalidad específica de violencia psicológica en agravio de niño, niña o adolescente
(Academia de la Magistratura, 2018-01)1. Preliminares. 2. La alienación parental y/o síndrome de alienación parental. 3. Pronunciamiento de la judicatura ordinaria y constitucional. 4. Experiencia compartida. 5. Propuesta de regulación de la alienación parental ... -
Estudio introductorio: enfoque constitucional de la familia y la familia
(Academia de la Magistratura, 2018-01)Existen, desde luego, muchas definiciones de “Familia” en un contexto histórico evolutivo, dado que existe una línea de reconocimiento de grupos matriarcales y patriarcales. El clan que deriva luego en la familia nuclear ... -
Filiación adoptiva y el derecho a ser hijo
(Academia de la Magistratura, 2018-01)Eda Aguilar Samanamud1sumario:1. Introducción. 2. Importancia de la adopción. Breve recuento de la adopción. 4. Filiación adoptiva y el derecho a ser hijo. 5. Conclusiones. -
La Unión de Hecho y la Familia en la Constitución Peruana
(Academia de la Magistratura, 2016-12-21)La unión de hecho y el pronunciamiento de la línea jurisprudencial como expresiones de familia emitidos por el Tribunal Constitucional peruano. -
Valoración de las labores dométicas a raíz de la Ley n°30550
(Academia de la Magistratura, 2018-01)1. Introducción. 2. Algunas cuestiones primarias. 3. Proceso de gestación de la Ley N° 30550. 4. De su contenido. 5. Reflexiones finales. -
Violencia contra la mujer (Ley 30364)
(Academia de la Magistratura, 2018-01)1. Violencia contra la mujer. 2. Violencia contra la mujer dentro de familia, unidad doméstica y relación interpersonal. 3. Violencia contra la mujer en la comunidad. 4. Violencia contra la mujer por los agentes del Estado. -
La violencia familiar y su tratamiento en el derecho peruano
(Academia de la Magistratura, 1998-01)1. La violencia familiar: alcances conceptuales 2. Tratamiento normativo de la violencia familiar en el Derecho Comparado 3. La Ley peruana contra la violencia a la mujer 4. Reflexiones finales -
Violencia intrafamiliar: una mirada criminológica
(Academia de la Magistratura, 2018-01)1. Introducción. 2. Fases de la violencia intrafamiliar. 3. Personalidad del victimario. 4. Síndrome de la mujer maltratada. 5. Señales de alarma de una relación de pareja violenta. 6. Conclusiones.