El principio de oralidad y la sentencia en procesos laborales. La realidad en la Corte de Junín
-
File:El principio de oralidad y la sentencia en procesos laborales. La realidad en la Corte de Junín.pdfShow FileMIME type:application/pdfFile Size:299.6 Kb
El principio de oralidad y la sentencia en procesos laborales. La realidad en la Corte de Junín.pdf
Date
2020-06xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-author
De La Cruz, Timoteo Cristoval
Metadata
Show full item recordStatistics
Ver estadísticas de este elementoSubject
ERECHO PROCESAL DEL TRABAJO; PROCEDIMIENTO LABORAL; PRINCIPIOS DEL DERECHO; ORALIDAD; SENTENCIAS; PERÚAbstract
El nuevo proceso laboral vigente en nuestro país desde el 2010 tiene como sustento básico a los principios de oralidad y concentración. Este modelo significa un cambio de estrategias en el modo de ejercer la defensa por parte de los abogados y, también, la forma de resolver los conflictos laborales por parte de los jueces. Ahora estos tienen la obligación de emitir la sentencia durante la audiencia.
En la presente investigación, el autor ante la problemática del bajo porcentaje de emisión de sentencias durante las audiencias laborales que no superan el 30 % de los casos, tanto en primera como en segunda instancia en la ciudad de Huancayo, se propuso conocer las razones de ese bajo porcentaje recurriendo directamente a los protagonistas de esa acción: los jueces laborales que resuelven esos casos. Para tal fin, ha realizado trabajo de campo utilizando la técnica de la encuesta, en un universo de ocho jueces laborales, tanto los que vienen ejerciendo esa actividad como quienes han ejercido esa tarea anteriormente. Los hallazgos indican que la mayoría de los jueces reconocen el porcentaje bajo de la emisión de sentencias en audiencia. Esto debido principalmente a la complejidad de los procesos laborales. Para solucionar este inconveniente, se propone programar las audiencias a tiempo y se debe tener un esquema guía para resolver los casos eficazmente. Pese a ello consideran que el modelo oral es eficaz para resolver los conflictos laborales. Por último, en base a los resultados, el autor concluye que el modelo procesal laboral requiere un fuerte compromiso de los jueces laborales, lo que implica que antes de iniciar una audiencia necesariamente deben prepararse para tener conocimiento del caso, que sirve no solo para conducir adecuadamente el debate, sino que al concluir los alegatos emita la sentencia de manera inmediata.