Derecho procesal penal
Recent Submissions
-
Violencia contra la mujer y el delito de feminicidio desde la perspectiva de género
(Academia de la Magistratura, 2018-01)1. Introducción. 2. Definiciones. 3. Normativa supranacional y nacional. 4. Delito de feminicidio desde el enfoque de género. 5. Interseccionalidad de la discriminación en el análisis del delito de ... -
La Constitución Política, el proceso penal y sus incongruencias
(Academia de la Magistratura, 2018-03)I. Consideraciones generales. II. Sistema procesal y Constitución. III. Las constituciones nacionales y el proceso penal. IV. Las incongruencias constitucionales y procesales que reclaman modificación. V. El problema de ... -
Selección de fragmentos: Lecciones de Derecho Procesal (1996)
(Academia de la Magistratura, 2018-03)LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO PENAL PERUANO. Gratuidad. Debido proceso. Instancia plural o derecho para recurrir. Indemnización por errores judiciales. Presunción de inocencia. Cosa juzgada. Ejercicio público ... -
Selección de fragmentos: Lecciones de Derecho Procesal (1990)
(Academia de la Magistratura, 2018-03)Los sistemas procesales más importantes: El Acusatorio, Inquisitivo, Mixto, Mixto Moderno y Acusatorio Moderno. Tendencias en el Proceso Penal Contemporáneo -
El examen de proporcionalidad en las casaciones de prisión preventiva
(Academia de la Magistratura, 2020-06)La prisión preventiva es un conflicto entre el derecho fundamental a la libertad personal del procesado frente al deber de persecución penal eficaz a cargo del fiscal. En teoría, el conflicto entre ambos se resuelve con ... -
La fragmentacion del juicio oral y la vulneración de los principios del nuevo proceso penal en Tacna 2018
(Academia de la Magistratura, 2019-12)En el desarrollo del juicio oral resulta imprescindible se apliquen los principios procesales de inmediación, concentración y continuidad. El juicio oral debe realizarse de manera continua e ininterrumpida. En Tacna, en ... -
La desrevictimizacion: un derecho fundamental de las víctimas en el proceso penal
(Academia de la Magistratura, 2019-12)La presente investigación abarcó un estudio de la víctima del delito, su victimización, su revictimización, su desvictimización y su desrevictimización como un derecho de la persona afectada, a fin de que recobre su confianza ... -
El sistema de recursos en el proceso penal
(Academia de la Magistratura, 1999-11)1. Concepto 2. Efectos de los recursos 3. Clases de recursos 4. Los recursos en el proceso penal peruano 5. Los recursos en el proyecto del Código Procesal Penal -
Bases constitucionales del nuevo Código procesal penal peruano
(Academia de la Magistratura, 2006-06)I. Presentación. II. Bases constitucionale del nuevo Código Procesal Penal Peruano. III. Conclusión. -
La Constitución política, el proceso penal y sus incongruencias
(Academia de la Magistratura, 2006-06)I. Consideracionesgenerales. II. Sistema procesal y Constitución. III. Las constituciones nacionales y el proceso penal. IV. Las incongruencias constitucionales y procesales que reclaman modificación. V. El problema de ... -
Investigación preliminar fiscal y tipicidad penal
(Academia de la Magistratura, 2006-06)Introducción. II. Derecho Fundamentales y el Derecho Constitucional Penal. III. El Control Constitucional. IV. El Control Supraconstitucional. ... -
Bases constitucionales de la prueba penal en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
(Academia de la Magistratura, 2008-03)I. Constitución y Proceso Penal. II. El Derecho al Debido Proceso. III. Derecho Fundamental a la Prueba. III.1 Noción. III.2 Alcance. III.3 Límites. IV. Derecho Fundamental a la presunción de Inocencia. IV.1. Noción. IV.2 ... -
Sistema acusatorio, Código Procesal Penal y lucha contra la corrupción en el sistema peruano de administración de justicia
(Academia de la Magistratura, 2008-03)I. Corrupción: Una definición operativa. II. Corrupción, Sistema Político y Código Penal. III. Administración de Justicia y corrupción. IV. Código Penal y Corrupción. V. La Imparcialidad: El Bien Jurídico Protegido. VI. ... -
Los principios de la reforma y el Título Preliminar del nuevo Código Procesal Penal
(Academia de la Magistratura, 2008-03)I. Programa Constitucional en materia procesal penal. I.1 Derecho Procesal Penal y Derecho Constitucional. I.2 La opción democrática de la Constitución y el proceso penal. I.3 Los Tratados Internacionales sobre Derechos ... -
La difícil convivencia: la verdad para descubrir y la verdad para construir en el Código Procesal Penal
(Academia de la Magistratura, 2008-03)La difícil convivencia: la verdad para descubrir y la verdad para construir en el código procesal penal I. Introducción. II. El Esquema de verdad que se maneja en el Proceso Penal. II.1 El fin y el medio. II.2 El Esquema ... -
Las tecnicas de dirección judicial de los interrogatorios en el juicio oral
(Academia de la Magistratura, 2010-07)Las técnicas, entendidas como pautas aplicativas y como destrezas en su realización, son imprescindibles para la litigación, procesamiento y resolución de casos penales en un proceso acusatorio. En la experiencia peruana ... -
Actores del sistema acusatorio
(Academia de la Magistratura, 2010-07)I. Jurisdicción. II. Potestad Jurisdiccional. III. Competencia. IV. El Ministerio Público. V. La importancia del “Fiscal Instructor” en el nuevo modelo. VI. El rol del Fiscal en la etapa de enjuiciamiento. VII. El imputado ... -
Estudio introductorio de la impugnación y el recurso de casación en el Nuevo Código Procesal Penal
(Academia de la Magistratura, 2010-07)I. La Impugnación. II. Naturaleza jurídica de la impugnación. III. Fundamentos de la impugnación. IV. Clasificación de los medios impugnatorios. V. Concepto y clasificación de los recursos. VI. Los recursos, principios que ... -
El derecho a la verdad y el nuevo proceso penal
(Academia de la Magistratura, 2010-07)I. ¿Existen los derechos naturales? II. De cara a la persecución penal pública ¿qué derecho tiene el agraviado en el Derecho Penal Clásico Liberal? III. El así llamado «derecho a la verdad». -
Presupuestos que exige el artículo 77 del Código de Procedimientos Penales para instaurar un proceso penal
(Academia de la Magistratura, 2010-07)I. Indicios suicientes o elementos de juicio reveladores de la existencia de un delito. II. Individualización del presunto autor o participe. III. Que la acción penal no haya prescrito. IV. Otras causas de extinción de la ...